En este blog quiero aunar mis dos aficiones, la botánica y la fotografía. Mediante la fotografía os iré enseñando la diversidad botánica de mi pueblo y alrededores.
”La fotografía es una herramienta para tratar con cosas que todos conocen pero que nadie presta atención. Mis fotografías se proponen representar algo que ustedes no ven.”
Emmet Gowin
Torilis arvensis (Huds.) Link, es una hierba anual. Tallos hasta de 200 cm o más, de ordinario mucho menos ramificados en la parte superior, lisos. Hojas muy variables; las basales 2-3 pinnatisectas, las caulinares superiores similares a las demás o trifolioladas –incluso a veces indivisas–, divisiones de último orden estrechamente oblongas o anchamente ovadas, agudas o acuminadas, agudamente dentadas o lobadas. Crece en bordes de carreteras y de campos de cultivo. Distribución general. C y S de Europa, NW de África, Macaronesia, SW de Asia. Florece de Abril a Julio.
Dactylis glomerata L., glabras o laxamente pubescentes en la base y sobre las vainas. Los tallos de basta 150 cm, erectos, estriados. Las hojas con lígula de 2-12 mm, generalmente con 1 nervio medio, glabra o ligeramente pubescente; limbo de hasta 30 cm de longitud y 1-8 mm de anchura, linear-lanceolado o lanceolado, canaliculado, con nervio medio más marcado y a menudo blanquecino, escábrido al menos en el margen o laxamente pubescente, al menos en el envés. Crece en taludes, bordes de caminos y sotobosques. Distribución general. Región Mediterránea, SW y C de Asia y N de África. Florece de Marzo a Julio.
Lavatera triloba L., es una planta perenne, con tallos de hasta 2 m, erectos, ± robustos; indumento formado por pelos estrellados o fasciculados de radios ± largos y por pelos simples capitado-glandulosos. Las hojas con el limbo de hasta 8(9,5) x 8(9,5) cm, suborbicular-cordado, subindiviso o ± profundamente lobado, de margen dentado o crenado; pecíolo de hasta 9(12) cm, robusto; estípulas 7-12 x 4-9 mm, anchas, a veces subamplexicaules, caducas. Flores 3-7(10), en fascículos axilares, a veces 2 o solitarias; pedúnculos 5-20 mm, más cortos que el pecíolo de la hoja axilante.
Delphinium pentagynum Lam., es una planta contallos simples o ramificados, débilmente angulosos, con pelos eglandulares patentes, deflexoso subadpresos hacia el ápice, y pelos glandulares más abundantes en la inflorescencia;en la fructificación, tallos glabros en la parte inferior. Hojas caulinarescon pecíolo no amplexicaule; las inferiores, ampliamente pecioladas, palmatipartidas o pinnatipartidas; las superiores, subsésiles, palmatisectas, con segmentos lineares o linear-lanceolados. Crece en claros de matorral, herbazales, márgenes de cultivo, sobre suelos preferentemente calizos, muy secos; subnitrófila. Distribución general. W y S de la Peninsula ibérica (Provincias Luso-Extremadurense, Gaditano-Onubo-Algarbiense y Bética) y NW de Africa. Florece de Mayo a Julio.
Heliotropium curassavicum L.,es una planta perenne, glabra, glauca, con tallos de hasta 50 cm, decumbentes o ascendentes. Hojas de hasta 35 x 7 mm, oblanceoladas, enteras, cuneadas. Crece sobre suelos salobres más o menos nitrificados. Procedente de América, naturalizado y muy localizado. Distribución general. Trópicos de América, localmente en la Región Mediterránea. Florece de Abril a Diciembre.
Scorpiurus vermiculatus L., es una planta con tallos pubescentes. Las hojas agudas, pubescentes. Inflorescencias con l-2(-3) flores sobre pedúnculos más largos que las hojas, pubescentes. Crece en pinares, en cunetas, pastizales y campos incultos, sobre suelos arenosos. Distribución general. W de la Región Mediterránea. Florece y fructifica de Marzo a Mayo (Junio).
Cachrys sicula L., es una plantaperenne, algo escábrida, de 30-150 cm. Las hojas basales 4-6 pinnatisectas, con divisiones de último orden de 15-50 × 1-1,5 mm, lineares, no rígidas, mucronadas. Hojas caulinares 3-5 pinnatisectas. Crece en caminos, campos abiertos y soleados, en suelos básicos. Distribución general. W de la Región Mediterránea. Florece de Abril a Mayo.
Phlomis herba-venti L., es una planta perenne,con tallos de 30-70 cm, ramificados, de hirsutos a velutinos, con pelos estrellados. Las hojas basales de 80-150 x 30-55 mm, ovado-lanceoladas, serradas, agudas; las caulinares atenuadas. Crece en suelos arcillosos arenosos básicos. Distribución general: Región Mediterránea (Portugal, España, Sicilia, Italia, Grecia). Florece de Marzo a Junio.
Cynomorium coccineum L., es una planta parásita de Quenopodiaceae, perenne, con tallos de hasta 15 x 5.5 cm, pardos. Hojas de c. de 8 mm, triangulares, escamosas. Crece en las arenas de las dunas parasitando adiferentes especies. Distribución general: Región Mediterránea, estepas del C. de Asia. Florece de Abril a Mayo.
Halimium halimifolium (L.) Willk. in Willk. & Lange, es unarbusto de hasta 2 m de alto, con indumento de pelos estrellados y pelos peltados. Las hojas blanquecinas, planas; las de las ramas estériles pecioladas, de 3,5-4,5 x 1-1,5 cm, ovado-oblongas, las de las ramas fértiles sentadas, de 2,5-3,5 x 0,75-1 cm, lanceoladas. Crece en matorral sobre arenales marítimos y del interior. Distribución general: W de la Región Mediterránea. Florece de Marzo a Agosto (Noviembre).
Erica scoparia L. subsp scoparia, es un arbusto perennifolio de hasta 1,8 m, con hojas verticiladas de 3 a 4, generalmente pelosas cuando jóvenes,y glabras
cuando adultas, a veces con pecíolo muy peloso, o con indumento de pelos y a
veces uno glandulífero. Crece en matorrales, en claros de pinares, sobre arenales costeros. Distribución general: Región Mediterránea Occidental Florece de Marzo a Mayo.
Euphorbia squamigera Loisel, es un arbusto hasta de 150 cm. Tallos muy ramosos, leñosos, glabros o glabrescentes,defoliados en su parte inferior, foliosos en la superior, los del año hasta con5(9) ramas laterales fértiles. Hojas 25-60 x 5-25 mm, entre lanceoladas y oblongo-lanceoladas, por excepción elípticas u oblanceoladas, sésiles o subsésiles,atenuadas, en general enteras, a veces finamente serruladas, agudas o mucronadas,glabras o pubescentes –a menudo las inferiores pubescentes y las superioresglabras–, de un verde pálido. Crece en suelos arenosos-arcillosos, en cunetas. Distribución general. E y S de España, NW de Africa. Florece y fructifica de Abril a Junio.
Centaurea cyanus L., Es una planta herbácea anual, rara vez bienal, de raíz axial, que llega a medir un metro de altura. Tiene tallos recios y ramificados en la parte superior, no alados, algo angulares y cubiertos de vellosidad lanuginosa. Las hojas, también algodonosas, las basales más o menos arosatadas, con o sin lóbulos agudos, son lineares y con nerviación longitudinal y están dispuestas de forma alterna en el tallo. Crece esencialmente en los campos cultivados de cereales. Distribución general. Propagado y naturalizado en numerosos países de todos los continentes, probablemente excepto África, a través de sus semillas mezcladas con los granos de cereales introducidos a lo largo de la historia, desde Europa Mediterranea de donde es natural según unas publicaciones, o de Europa central según otros autores- lo que no deja de ser, por lo menos, sorprendente. En España esta presente esencialmente en la mitad norte de la península y, muy puntualmente, en su mitad meridional y las Islas Baleares. Florece de Mayo a Septiembre.
Torilis nodosa (L.) Gaertn.,es una planta anual, pubescentes, con tallos de 5-50 cm, erectos o decumbentes. Las hojas basales 2 pinnatisectas, con lóbulos terminales lineares o linear-lanceolados, mucronados, las caulinares generalmente sentadas, pinnatisectas, con segmentos lineares. Crece en bordes de carreteras y de campos de cultivo. Distribución general: W, C y S de Europa, N de Africa, SW de Asia, Macaronesia (Canarias), introducido en N de América. Florece de (Marzo) Abril a Junio.
Anacyclus radiatus Loisel., es una pllanta con tallos de 7-50 cm, simples o ramificados desde la base, erectos, con ramas laterales ascendentes, subglabros o densamente tomentosos. Las hojas generalmente tomentosas; las inferiores tri, rara vez bipinnatisectas; las superiores bi, rara vez tri, o pinnatisectas. Crece en baldíos y en márgenes de campos y caminos. Distribución general: S de Europa. N de Africa. SW de Asia. Macaronesia (Madeira y Canarias). Florece y fructifica de (Febrero) Abril a Junio.
Nigella damascenaL., es una planta con tallos de 10-40 (-70) cm, erectos o ascendentes, simples o escasamente ramificados. Hojas inferiores largamente pecioladas, con divisiones lineares; las superiores y brácteas involucrales sentadas, con divisiones linearsetáceas. Flores de (1,2-) 2-3 (-3,5) cm de diámetro. Crece en campos de cereal, eriales y pastos pedregosos o arenosos. Distribución general: Regiones mediterránea y macaronésica. Florece de de Marzo a Junio.
Carduus pycnocephalus L., es una planta con tallos de hasta 130 cm, simples o ramificados en la parte superior, aracnoideos. Hojas basales oblongo-lanceoladas, con 3-6 pares de lóbulos palmeados y agudos, con espinas de hasta 6 mm; haz con pelos pluricelulares dispersos y envés en general densamente aracnoideo, con pelos principalmente unicelulares. Crece en baldíos y caminos. Distribución general: Regiones Mediterránea y Macaronésica (Azores. Madera y Canarias). introducido en diversas partes del Globo. Florece y fructifica de Febrero a Junio (Noviembre).
Chamaemelum mixtum(L.) All., es una planta anual, generalmente tomentosa, con tallos de (8-) 20-50 (-60) cm, simples o ramificados. Las hojas inferiores generalmente bipinnatisectas, las medias, y más frecuentemente las superiores, pinnatífidas o dentadas; lóbulos generalmente triangular-lanceolados, mucronados. Crece en cunetas, márgenes de caminos, pastizales ruderalizados y cultivos. Distribución general: Región Mediterránea, SW de Asia, Macaronesia (,Azores, Madeira, Canarias). Florece de Marzo a Mayo.